Saltar al contenido

Las Llamas | Simpáticos y ¡con Muchas Curiosidades!

En el mundo animal podemos encontrar respuestas a muchos problemas que afectan a los humanos. En 2020 las llamas volvían a saltar a la palestra debido al interés que suscitó su sistema inmune en los científicos. Al parecer son capaces de producir nano cuerpos que poseen un gran potencial para el desarrollo de tratamiento eficaz contra la COVID-19. ¡Pero aquí no acaba la cosa! ¿Quieres saber más? Quédate a descubrir las particularidades de este enigmático animal.

 

llamas

 

Tamaño, peso y descripción.

  • Las llamas son animales eminentemente robustos, de pelaje largo, con una gran densidad y una textura lanosa. Se pueden observar ejemplares negros, marronáceos, claros u oscuros, y también grises o blancos, incluso en ocasiones con manchas. Pueden diferenciarse de otros camélidos emparentados por su rostro alargado que culmina en hocico prominente.
  • El tamaño longitudinal promedio es de unos 160 cm, desde la cabeza hasta la cola, pero pueden llegar a alcanzar más de 200 cm, y una altura que llega en muchos casos hasta los 180 cm.
  • En cuanto al peso, un adulto promedio se mueve entre los 130 y 200 kilos, y es por eso que llevan miles de años, siendo los animales de carga predilectos en las cordilleras de los Andes.

 

Llamas

 

Alimentación y si hay varias razas.

Es un animal herbívoro, predominando en su dieta líquenes y arbustos autóctonos del altiplano.

Como todo animal rumiante, dispone de un proceso digestivo complejo diferenciado en tres etapas, ya que la comida transita progresivamente, en un proceso bastante largo, por sus tres estómagos.

Suelen extraer el agua de los alimentos, sin sentir la necesidad de beber agua durante extensos periodos, sin embargo, cuando se encuentran con una fuente de agua, pueden llegar a ingerir hasta 3 litros de una sola vez, algo similar a lo que hacen sus parientes lejanos los camellos.

Hay dos razas bien diferenciadas y de diferente valor para el ser humano. Por un lado, están las Ch’aku o lanudas, que como su propio nombre indica, son las empleadas para el esquile, y por otro las Q’ara o peladas, que son empleadas como animales de carga.

 

Camélidos de muchos colores

 

Lugar donde vive y distribución de las llamas.

América del Sur es el hábitat natural de estos animales. Podemos encontrarlas en Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y el altiplano andino, viviendo en altitudes de hasta 4000 metros, aun así son más frecuentes en el Perú, donde existen extensas poblaciones que viven tanto en libertad como en cautiverio.

La llama está emparentada directamente, en línea descendente, con el guanaco, presente en la tierra desde hace más de 8000 años. Hay constancia de la existencia de las llamas y su domesticación hace 6000 años.

Peligro de extinción y reproducción.

Debido a su domesticación temprana, amén del valor cultural y social que representa desde hace milenios en las culturas precolombinas, y su perfecta adaptación al cautiverio, es un animal con poblaciones abundante y que incluso cuenta con manadas muy nutridas en el medio natural.

Se aparean a finales del verano y principio del otoño, recostados macho y hembra en una cópula que va de los 20 a los 45 minutos, liberando la hembra un óvulo fecundad que dará lugar a un nuevo ejemplo luego de un periodo de gestación que se posterga hasta 350 días. Alcanzando la madurez sexual a los 3 años.

 

Llamas de color marrón

 

Uso de estos camélidos.

Históricamente, ha sido el animal de carga más empleado en Sudamérica, debido a su docilidad y envergadura, pero en la actualidad, debido a la mecanización del campo y sus labores, es un animal que principalmente se cría para extraer lana y carne.

Su carne, muy rica en proteínas y hierro, y baja en grasas y colesterol, siendo recomendada en países donde su consumo es frecuente en dietas para hipertensos.

En cuanto a su lana, también es muy apreciada, similar a la de la vicuña, pero con fibras notablemente más gruesas. Igualmente, es muy apreciada por su suavidad y abrigo.

¿Las llamas escupen?

La imagen de estos animales escupiendo está muy presente en el inconsciente colectivo. Es un mero mecanismo de disuasión y defensa cuando identifican un agente externo que consideran peligroso. Este bolo está compuesto por saliva y restos vegetales de la rumiación.

Su comportamiento atípico, en alguna ocasión agresivo, ha servido para conformar una imagen que poco se asemeja a la realidad. Si son incordiadas y se sienten en peligro se muestran beligerantes, pero en circunstancias normales estamos ante un animal dócil.

 

Animales curiosos y simpáticos

 

Conclusión o Datos Interesantes sobre las llamas.

Estos grandes camélidos, que pueden llegar a tener una esperanza de vida superior a los 30 años, han acompañado a los pueblos prehispánicos durante miles de años, sirviendo a las labores del campo, como abrigo y alimento, siendo la insignia del Perú y los Andes.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración