Saltar al contenido

La Alpaca | Animales Terapéuticos y con las Mejores Lanas

Hay una antigua leyenda que relata que las alpacas fueron cedidas por los dioses a los seres humanos, en el monte Ausangate en el Perú. Estas permanecerían en la tierra a cambio de que fueran tratadas con afabilidad y cariño. Fueron los Incas quienes se encargaron de domesticar a la alpaca, que tradicionalmente ha surtido a los pueblos latinoamericanos de carne y lanas de extraordinaria calidad.

 

alpaca

 

Pero sin lugar a dudas, lo más fascinante, es su poder terapéutico, habiéndose desarrollado en la actualidad un tratamiento enfocado a niños y ancianos llamado alpacaterapia.

Tamaño, peso y descripción de la alpaca.

Es posible que muchos confundan a las alpacas con las icónicas llamas, pero existen diferencias morfológicas y de carácter reseñables que trazan una línea clara entre ambas especies. Está más emparentada con la vicuña, pero es cierto que hay una cierta introgresión actual con las llamas, producto de diversas hibridaciones a lo largo del tiempo.

  • La alpaca es un camélido de tamaño mediano, con una altura de la cruz de no más de 90 centímetros y un lomo de 75 centímetros, llegando al metro y medio desde la punta de la nariz a la punta de la cola.
  • Un adulto promedio pesa entre 48 y 84 kilos.
  • Posee líneas redondeadas en todo su cuerpo, un cuello largo y esbelto bien provisto de pelo, coronado por una cabeza pequeña, con cierta comprensión lateral, y un copete de peleo que crece desde la coronilla y tapa, en el caso de las hembras, parte de la frente y los ojos. Dispone de una cola pequeña y móvil. Su hocico termina en una punta roma, a diferencia de las llamas.

 

Alpaca marrón y blanca

 

Alimentación y razas.

Es un animal estrictamente herbívoro, concretamente un rumiante. El pasto y el heno son la base principal de su dieta, a la que se puede añadir hojas, cortezas o tallos de algunas especies de plantas, generalmente gramíneas.

Las alpacas suelen consumir en torno a un 1,8% – 2% de materia seca al día en relación a su peso.

Existen dos razas: Huacaya y Suri. La raza Huacaya es la más abundante, la más rústica, y la mejor adaptada al medio natural. Por su parte, la Suri, exclusiva del Perú, requiere de un clima más amigable.

 

Sin lana

 

Lugar donde vive y distribución.

Debido a su domesticación, las alpacas se encuentran ya en diversos países del mundo, principalmente latinoamericanos. Aunque en la actualidad podemos encontrar criaderos en Europa, concretamente en Alemania.

El Perú, sobre todo el centro y el sur, es su lugar autóctono. También se extienden por Chile, Bolivia o Ecuador, es decir, a lo largo de toda la cordillera de los Andes.

Son descendientes directos de camélidos provenientes de American del Norte, encontrando ancestros comunes hace 3 millones de años. Sin embargo, la alpaca, tal y como la conocemos hoy, tiene unos 6000 años de antigüedad, cuando se estima que empezaron a domesticarla en la cordillera de los Andes.

Peligro de extinción y reproducción de la alpaca.

No es un animal en peligro de extinción, pero sí que tiene una distribución muy limitada. La raza Suri, pese a su extraordinaria lana, y el empeño de muchos criadores por conservar la especie, se encuentra en mucha menor proporción que la Huacaya, probablemente debido a su delicadeza y menor esperanza de vida.

Es una especie polígama, que puede llegar a formar harenes de hasta 10 hembras. Las hembras alcanzan la madurez sexual entre el primer y segundo año de vida, mientras que en el macho oscila más, llegando a su madurez sexual entre el primer y el tercer año. Tienen un periodo de gestación superior al de los humanos, llegando en algunos casos a 1 año, y dando a luz, normalmente, a una sola cría.

Su esperanza de vida es alta, llegando a vivir hasta 20 años dándose las condiciones adecuadas.

 

Alpaca blanca

 

Uso de estos animales.

Cuando nos referimos a su la lana, la de la Huacaya es opaca y rizada, muy parecida a la lana de la oveja, mientras que la de la Suri es lacia, sedosa y brillante, encontrando paralelismos con el cashmere y la seda, y, por tanto, más apreciada.

Tradicionalmente, los Incas la han ofrecido como sacrificio a los dioses, y también se han surtido de su carne para celebrar grandes banquetes. Al contrario que las llamas, nunca han sido usadas como porteadoras, animales de carga o trabajo.

En la actualidad hay diversos programas alrededor del mundo basado en la alpacaterapia. Debido a su carácter afable, confiado y dócil, se emplean en programas de rehabilitación de personas enfermas, como niños o ancianos, siendo un sustitutivo en muchos casos de los perros. Las alpacas crean una conexión única con los seres humanos, debido a que a menudo fijan sus ojos en los nuestros, de lo que se traduce un proceso de observación, complicidad y sensibilidad que trasciende lo terrenal.

¿La Alpaca escupe?

Generalmente, no escupen, si acaso en libertad con sus semejantes, pero muy rara vez cuando han sido criadas y domesticadas y viven en cautiverio. Pese a que son animales muy sociales, hasta que no establecen un vínculo, se muestra desconfiadas y huidizas, pero nunca agresivas.

 

Son animales muy simpáticos

 

Conclusión o Datos Interesantes.

La alpaca es uno de los principales activos económicos del Perú, pero su importancia ha traspasado las barreras del país andino, y en la actualidad son muchos los países que se están acercando a este animal con el fin de criarlo y surtirse, tanto de su lana, como de su capacidad para sanar a las personas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración